Colegio Presidente
Eduardo Frei Montalva


Nuestro Colegio
Sentir y amar, estudiar y pensar, es nuestra formación inicial.

Los inicios de este establecimiento educacional datan del año 1970, año en que el gobierno Presidido por su Excelencia Don Eduardo Frei Montalva, construyó un gran complejo habitacional llamado Villa Frei. La Caja EMPART -caja de previsión de empleados particulares- adquirió en 1963 dos paños de la ex Chacra Valparaíso, llamando en 1964 a concurso público para el proyecto de este conjunto habitacional, el cual fue adjudicado a los arquitectos Osvaldo Larraín E., Jaime Larraín V., y Diego Balmaceda. El proyecto inicial se compuso de 1918 viviendas ubicadas en un terreno de 40 hectáreas, que incluye el parque existente de 2 hectáreas, situado en Avenida Irarrázaval con Ramón Cruz, el que fue inaugurado el 27 de junio de 1968 por el Presidente Eduardo Frei Montalva. Al constituirse como uno de los últimos proyectos construidos bajo el concepto de Unidad Vecinal, la Villa Frei captó la experiencia y aprendizaje que la CORVI obtuvo en los proyectos anteriores, sumándose además el referente del Parque Lafayette (Detroit, EEUU), complejo construido entre 1960 y 1963, y que representa la idea moderna de torres insertas en un parque, urbanismo y arquitectura diseñados simultáneamente, noción que se replica y se mantiene hasta el día de hoy en la Villa Frei. La segunda etapa, fue proyectada por los arquitectos de la CORVI y no por la oficina de arquitectos ganadores del concurso. Aparece como una ampliación de la Villa por petición de la Caja de Empleados Particulares en el año 1969.

Con respecto al valor patrimonial, este conjunto tiene una gran relevancia a nivel arquitectónico. El conjunto villa Frei, se caracteriza principalmente por su gran espacialidad horizontal, en abertura hacia la comuna de Ñuñoa, es por eso que tiene una gran relevancia en el sector, siendo este como el patio de muchos residentes de la comuna. El vínculo de vivienda y parque en una longitudinal de Ñuñoa crean un espacio barrial en esplendor, en donde se prioriza el desplazarse a pie. Fue declarada Zona Típica el 2015 por su valor histórico, arquitectónico y urbanístico.

Desde sus inicios el Colegio ha prestado sus servicios educacionales a los hijos e hijas de vecinos de la Villa Frei, años en que la dependencia era de manera directa con el Ministerio de Educación. Pero, durante el año 1982, con la municipalización del sistema educativo, se buscaba descentralizar la administración educacional, el colegio pasó a depender directamente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa.

En la trayectoria del colegio, circunstancias político-administrativas le han llevado a cambiar de nombre al ser anexado y desanexado de otros establecimientos educacionales. Fue a fines de 1990, luego de una convocatoria a toda la comunidad educativa, logra su autonomía y en un período de tres años, recupera su identidad con su Proyecto Educativo Institucional, reglamentos y símbolos propios, tomando como nombre Presidente Eduardo Frei Montalva.

Hoy, el colegio tiene una capacidad autorizada de 800 estudiantes, distribuidos en 200 cupos para educación pre básica, y 600 cupos para educación básica. A pesar de los años, el colegio cuenta con una infraestructura adecuada para llevar a cabo sus procesos pedagógicos, tiene mobiliario escolar acorde a las necesidades, equipamiento tecnológico, material didáctico para todos sus niveles. En cuanto a su organización interna, los niveles pre básicos están organizados en dos jornadas, siendo la jornada de mañana para el kínder y de tarde para el pre kínder. La enseñanza básica cuenta con Jornada Escolar Completa.

Como se detallará más adelante, el colegio desarrolla diversos programas que han ido mutando a medida de las necesidades que ha presentado nuestro universo estudiantil. Aun así, contamos con programas bases como los programas de Integración Escolar, Salud y Alimentación Escolar y un enfoque sistémico de Orientación y Psicología con énfasis en aspectos preventivos, apoyo y orientación para la buena convivencia escolar.

Por las razones expuestas anteriormente el Equipo de Gestión del establecimiento Presidente Eduardo Frei Montalva, junto a su cuerpo docente y no docente, ha liderado ante la comunidad educativa la instalación de su PEI, y la convergencia de los componentes del mismo en la elaboración de este trabajo, cuyo propósito es que de la ejecución de un diagnóstico se pueden descubrir y priorizar las debilidades que existan en la institución en las diferentes áreas de las que se describan los objetivos estratégicos y proyectos a desarrollar en el período 2019 – 2022, los cuales serán evaluados sistemáticamente, según la planificación institucional. La información anual, es publicada mediante la Cuenta Pública, donde damos muestra de las gestiones realizadas y del nivel de logro de nuestros Objetivos Institucionales.




Misión

Entregar a los estudiantes una educación integral, inclusiva y de excelencia, que permita desarrollar sus capacidades en un contexto de sana convivencia escolar, basado en los valores de respeto, responsabilidad y honestidad, mediante la interacción de los actores de la comunidad escolar.


Visión

Ser reconocidos como una institución inclusiva, que entrega una educación de calidad dentro de un ambiente grato y de respeto, desarrollando habilidades, destrezas individuales, y fortaleciendo valores que les permitan aportar de manera positiva a nuestra sociedad.



Sellos

Excelencia Educativa Integral

Una característica fundamental de nuestro colegio es la forma como se educa a los estudiantes, desde una mirada integradora que posibilite la evolución de las competencias personales y académicas.

Calidez y Formación Valórica

Este sello nos identifica plenamente, pues somos una escuela de formación inicial que acoge a su comunidad en un clima de calidez y donde se forman los valores fundamentales que permitirán forjar a las personas del mañana.

Innovación Tecnológica

Referido a la constante preocupación de la comunidad escolar especialmente de los docentes por lograr adecuarse a los cambios tecnológicos a través de la innovación tecnológica, que permite estar a la vanguardia en nuestro sistema escolar.

Proceso de Admisión

Nuestro colegio Presidente Eduardo Frei Montalva, al ser un colegio público administrado por la Corporación Municipal de Ñuñoa, se rige por procesos que establece el Ministerio de Educación (MINEDUC), en cuanto al nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE).

Este nuevo sistema, establece que desde el año 2019, cada Apoderado que desee postular a su hijo/a a algún establecimiento público, lo debe hacer mediante una plataforma administrada por el MINEDUC (no por el colegio y tampoco por la Corporación Municipal), siendo éstos los encargados de seleccionar del total de estudiantes postulantes los que quedarán, o no, en el colegio solicitado por el Apoderado.

De esta manera, el MINEDUC toma el liderazgo en los procesos de selección, que hasta antes era manejado por cada establecimiento público, quien establecía sus propios procesos y etapas de postulación, admisión y matrícula de sus nuevos estudiantes.

Con el nuevo Sistema de Admisión Escolar, sistema centralizado de postulación que se realiza a través de una plataforma en internet, serán las familias quienes encuentran información de todos los colegios que les interesan: proyecto educativo, reglamento interno, actividades extracurriculares, aranceles, entre otros. Con esa información, los apoderados postulan a través de la plataforma web, en orden de preferencia, los establecimientos de su elección.

Su implementación ha sido gradual: partió el año 2016 en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena; continuó en
2017 con las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O’Higgins y Los Lagos; prosigue el 2018 en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Aysén; y concluirá el año 2019 con la incorporación de la Región Metropolitana de manera paulatina con los diferentes niveles desde prebásica a cuarto medio.

La puesta en marcha del Sistema, también considera una implementación progresiva según los principales niveles de ingreso, es decir, el primer
año de implementación en una región se contemplan solo los niveles NT1 (pre-kínder), NT2 (kínder), 1º básico, 7º básico y Iº medio, el segundo año, en tanto, se incorporan el resto de los cursos.

En el caso particular de nuestro colegio Presidente Eduardo Frei Montalva, las matrículas se abren en prekínder, donde la experiencia visualizada en los años anteriores, son estos nuevos estudiantes los que se mantienen en el colegio hasta 6° básico que es donde termina nuestro proyecto educativo, intencionando que ellos ingresen a un 7° básico a algún liceo de su interés.

Por lo tanto, el colegio NO CUENTA CON matrículas para los cursos que están, por este año, fuera del SAE (2°, 3°, 4°, 5° y 6° básico), salvo que por razones de fuerza mayor o decisión personal de algún apoderado, decida hacer el retiro de su hijo/a, produciéndose en ese caso particular una vacante para dicho curso. Nuestra experiencia nos dice que estos casos aislados se frecuentan en el mes de Diciembre, por lo cual invitamos a los apoderados interesados en matricular a su hijo/a en estos cursos, que se puedan acercar o llamar a nuestros teléfonos durante ese mes.

Considerando lo anterior...

1. Las postulaciones vía WEB para PREKÍNDER, KÍNDER y 1° básico, serán entre el 19 de agosto 2019 (a partir de las 9:00 horas), al 10 de
septiembre (hasta las 18:00 horas), 2019 Periodo de postulaciones Región Metropolitana.

2. Recuerden que es solo para postular a los niveles de Pre-kínder, kínder, 1º básico.

3. No hay matrículas para 2°, 3°, 4°, 5° y 6°, salvo que en diciembre se produzca alguna vacante.

4. La página del MINEDUC para postular es: https://www.sistemadeadmisionescolar.cl


Durante el año 2020 TODAS LAS MATRICULAS se realizarán por intermedio de la plataforma SAE, con el procedimiento y fechas que el Mineduc publicará. Por lo cual, si algún Apoderado desea matricular a su hijo/a para el año 2021 debe consultar en la plataforma SAE las fechas de postulación.

Esperamos haber contribuido con esta información a los apoderados y comunidad escolar.

Archivos Relacionados

julio 30, 2019

Cómo funciona el Sistema

julio 30, 2019

Quienes deben postular?

julio 30, 2019

Cómo postular?

julio 30, 2019

Resultados

julio 30, 2019

Período complementario de postulación

julio 30, 2019

Período de matrícula

Listado de Cursos y Profesores

PreBásica

Curso: Pre kínder A

Jornada: Tarde, de 13:00 a 17:30 horas.

Capacidad curso: 33 estudiantes.

Educadora: María Luz López

Horario de Atención de Apoderados: miércoles de 11:00 a 12:00 horas

Básica

Curso: 1°A

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 37 estudiantes.

Profesora Jefe: Katia Díaz

Horario de Atención de Apoderados: martes de 14:00 a 15:00 horas

--

Curso: 1°B

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 37 estudiantes.

Profesora Jefe: Alejandra Espinoza

Horario de Atención de Apoderados: lunes de 10:00 a 11:00 horas

--

Curso: 1°C

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso:37 estudiantes.

Profesora Jefe: Marcela Ahumada

Horario de Atención de Apoderados: miércoles de 10:00 a 11:00 horas

--

Curso: 2°A

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 39 estudiantes.

Profesora Jefe: Patricia Flores

Horario de Atención de Apoderados: miércoles de 10:00 a 11:00 horas

--

Curso: 2°B

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 39 estudiantes.

Profesora Jefe: María Eugenia Garramuño

Horario de Atención de Apoderados: martes de 08:00 a 09:00 horas

--

Curso: 2°C

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 39 estudiantes.

Profesora Jefe: Loreto Orsi

Horario de Atención de Apoderados: lunes de 11:40 a 12:40 horas

--

Curso: 3°A

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 44 estudiantes.

Profesora Jefe: Maritza Fuentes

Horario de Atención de Apoderados: viernes de 12:00 a 13:00 horas

--

Curso: 3°B

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 44 estudiantes.

Profesora Jefe: Paula Baeza

Horario de Atención de Apoderados: viernes de 08:00 a 09:00 horas

--

Curso: 4°A

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 43 estudiantes.

Profesora Jefe: Sandra Sandoval

Horario de Atención de Apoderados: lunes de 11:30 a 12:30 horas

--

Curso: 4°B

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 43 estudiantes.

Profesora Jefe: Paola Moya

Horario de Atención de Apoderados: miércoles de 09:00 a 10:00 horas

--

Curso: 5°A

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 43 estudiantes.

Profesora Jefe: Carmen Gloria Muñoz

Horario de Atención de Apoderados: jueves de 14:00 a 15:00 horas

--

Curso: 5°B

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 43 estudiantes.

Profesora Jefe: Andrea Ortiz

Horario de Atención de Apoderados: jueves de 14:00 a 15:00 horas

--

Curso: 6°A

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 39 estudiantes.

Profesora Jefe: Patricia Veloso

Horario de Atención de Apoderados: viernes de 13:30 a 14:30 horas

--

Curso: 6°B

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 36 estudiantes.

Profesora Jefe: Lucy Fuenzalida

Horario de Atención de Apoderados: lunes de 08:00 a 09:00 horas

--

Curso: 6°C

Jornada Escolar Completa: lunes a jueves 08:00 a 15:30 horas.

Jornada Escolar Completa: viernes 08:00 a 13:10 horas.

Matrícula curso: 37 estudiantes.

Profesora Jefe: Angela Aravena

Horario de Atención de Apoderados: lunes de 08:00 a 09:00 horas


Profesores

Profesor Marcelo Sanchez

Educación física

Horario de atención: miércoles de 14:00 a 15:00 horas.

--

Profesor Ricardo Labarca

Inglés

Horario de atención: miércoles de 14:00 a 15:00 horas.

--

Profesor Francisco Chavez

Educación física

Horario de atención: lunes de 14:00 a 15:00 horas.

--

Profesora Irma Moya

Religión

Horario de atención: miércoles de 11:45 a 12:45 horas

--

Profesora Valentina Navarro

Artes y Tecnología

Horario de atención: miércoles de 10:00 a 11:00 horas

--

Profesora Montserrat Victoriano

Educación musical.

--

Profesor Carlos Astudillo

Religión.


Comunidad Docente

Directivos


  1. Director Oscar Silva Urra
  2. Sub Director Cristian Pincetti González
  3. UTP Miryam Lemus Pezoa
  4. Inspectora General Cecilia Novoa Bustos
  5. Inspector General José San Martín Sempe
  6. Orientadora Roxana Gomez Santos
  7. Encargada de Convivencia Escolar Claudia Cataldo Bustamante
  8. Coordinadora PIE Nathalia Cruzat Mera

Docentes

  • Katia Andrea Díaz Espinoza
  • Alejandra Cecilia Espinoza Acuña
  • Marcela Fernanda Ahumada Pavez
  • Patricia Ester Flores Guzmán
  • María Eugenia Garramuño Riquelme
  • Loreto Andrea Orsi Agurto
  • Maritza Del Pilar Fuentes Inostroza
  • Paula Verónica Baeza Maturana
  • Sandra Maria Luisa Sandoval Millar
  • Paola Irene Moya Rivera
  • Carmen Gloria Muñoz Oyarce
  • Andrea Ortiz Lecuna
  • María Patricia Veloso Vivallo
  • Lucy Liboria Fuenzalida Donoso
  • Angela Maritza Aravena Quezada
  • Camila del Carmen Canales Pino
  • Patricia Andrea Cancino Moreno
  • Carla Alejandra Barrientos Meléndez
  • María Luz López Letelier
  • Mitzi Andrea Candia Moreno
  • Francisca Cecilia Ríos Quiroz
  • Carlos Alberto Astudillo Navia
  • Francisco Javier Chavez Palma
  • Ricardo Hernan Labarca González
  • Irma Jeannette Graciela Moya Carrión
  • Valentina de Jesús Navarro González
  • Joaquin Andrés Fernandez Muñoz
  • Marcelo Julio Armando Sánchez Maturana
  • Montserrat Victoriano Vera
  • Sandra Pamela Rojas Larraguibel
  • Yolanda Eugenia Salinas Bravo
  • Bernardo Sergio Roitman Rosenmann

Pie

  • Nathalia Macarena Cruzat Mera, cargo:Educadora Diferencial
  • Carolina Betancourt Santander, cargo:Educadora Diferencial
  • Paola Andrea Biglia Orellana, cargo:Educadora Diferencial
  • Tamara Andrea Díaz Torres, cargo:Educadora Diferencial
  • Gladys Angélica Farias Vásquez, cargo:Educadora Diferencial
  • Camila Nicole González Muñoz, cargo:Educadora Diferencial
  • Monica Elena Medina Venegas, cargo:Educadora Diferencial
  • Ingrid De Las Mercedes Millañir Cid , cargo:Educadora Diferencial
  • Carolina Muñoz Calderon, cargo:Educadora Diferencial
  • Michelle Valentina San Martín Medina, cargo:Educadora Diferencial
  • Natalia Andrea Velez Muñoz, cargo:Educadora Diferencial

Asistentes de Educación

  • Loreto Monserrat Lagos Pérez, cargo:Fonoaudióloga
  • Carolina Paz Abarca Almarza, cargo:Fonoaudióloga
  • Ingrid Haydee Garrido Durán, cargo:Fonoaudióloga
  • Victoria Andrea Avello Villegas, cargo:Técnico de párvulos
  • Consuelo Guevara Ihl, cargo:Terapeuta ocupacional
  • María Cristina Perlaiz Tapia, cargo:Psicologa
  • Natalia Cecilia Toledo Guzmán, cargo:Bibliotecaria
  • Salomé Valenzuela Valenzuela, cargo:1° año básico A
  • María Olga Carmona Mella, cargo:1° año básico B
  • Yessenia del Pilar Constanzo Vargas, cargo:1° año básico C
  • Yovani Rojas Vasquez, cargo:2° año básico A
  • Carolina Viviana Araya olivos, cargo:Asistente
  • Claudia Cristina Ferrada Baeza, cargo:2° año básico B
  • Paula Antonia Carreño Ruiz, cargo:2° año básico C
  • Andrea Daniela Pino Enriquez, cargo:psicologa
  • Fabián Andrés Palma Ibarra, cargo:Soporte Técnico
  • Vania Danissa Galdames Tillería, cargo:Administrativo
  • Luis Alberto Catalán López, cargo:Auxiliar
  • Elba Elena Vasquez Kaigar, cargo:Auxiliar
  • Loreley Amaya Carmona Hernández, cargo:Auxiliar
  • Rene Ricardo Muñoz González, cargo:Auxiliar
  • Julia del Carmen Lobos Nuñez, cargo:Auxiliar
  • Viviana del Carmen Gatica Rojas, cargo:Técnico de párvulos
  • Elena del Carmen Almarza Saavedra, cargo:Técnico de párvulos
  • Andrea Sarai Perez Suazo, cargo:Técnico de párvulos
  • Ruth Oriana Balcazar Dupry, cargo:Técnico de párvulos
  • Dialy Elizabeth Vera Muñoz, cargo:Técnico de párvulos
  • Anabella Roxana Guerrero Montecinos, cargo:Técnico de párvulos
  • Nelson William Cabezas Muñoz, cargo:Portero #1
  • Blanca del Carmen González Yevenes, cargo:Auxiliar
  • Gabriela Andrea Peterman Salvago, cargo:psicologa
  • Jenny Emelina Guevara Durán, cargo:Recepcionista
  • María Inés Tillería Arruegi, cargo:Secretaria

Proyecto Educativo

01. Presentación
02. Introducción
03. Proyecto Educativo
04. Identificación del Colegio
05. Ideario
06. Pilares de Nuestra Identidad
07. Valores Institucionales
08. Gestión Institucional
09. Comunidad Escolar
10. Perfil del Alumno
11. Perfil del Docente
12. Rol de la Familia
13. Corporación de Ñuñoa
14. Planificación Estratégica
15. Objetivos Estratégicos
16. Anexos: Perfil del Alumno, según la Ley General de Educación
17. Anexos: Plan de mejoramiento educativo 2019